Qué ver en la península de la Magdalena nos llevó a conocer al fin este simpático espacio natural en Santander.
Si te preguntas también qué hacer en Cantabria un fin de semana, aquí tienes una muy buena propuesta: el recinto de la Magdalena donde encontrarás naturaleza, un museo al aire libre, playas, arquitectura, un minizoológico marino y también, que no se nos olvide, el Palacio de la Magdalena.
Con esa introducción estarás deseando conocer qué ver y qué hacer en la península de la Magdalena, así que empecemos porque a partir de este momento, este lugar será uno de tus preferidos. Y es que además de poder visitarlo en cualquier época del año -nuestra última visita fue a finales de diciembre- es la ruta ideal para viajar con toda la familia.
Tu mapa de contenido
- 1 El trencito de la Magdalena
- 2 El bosque de la península de la Magdalena
- 3 Las playas de la península de la Magdalena
- 4 Parque infantil y merenderos en la península de la Magdalena
- 5 Palacio de la Magdalena
- 6 Museo del Hombre y la Mar otra de las cosas que ver en el recinto de la Magdalena
- 7 Parque marino. Un minizoológico acuático en el recinto de la Magdalena
- 8 El Palacio de la Magdalena y el cine
- 9 ¿Cuánto cuesta entrar en la península de la Magdalena?
El trencito de la Magdalena
Antes que nada, prepárate para hacer el recorrido en este simpático trencito. ¿ A que no te lo esperabas?
Pues sí, tendrás a tu disposición este tren que te lleva hasta lo alto de la colina donde está el Palacio de la Magdalena que no verás hasta que te acerques a él, pues todo el recinto es un bosque con una vegetación armónica y de gran variedad.
Son varios los trenes y el billete incluye la ida y la vuelta hasta el Palacio.
Los precios del tren del Palacio de la Magdalena y la reserva puedes gestionarlos en esta página, lo que es recomendable en temporada alta. Y te ofrece además para la visita una guía que te será muy útil.
Para adultos, el precio es de 5€, para niños a partir de seis años, 3,50€ y para niños hasta los cinco años es gratis.
El bosque de la península de la Magdalena
Estamos en esos lugares que dan la impresión de ser dinámicos, donde no hace falta buscar mucho para encontrar qué ver y qué hacer en la península de la Magdalena, porque al ver a uno y otro lado encontrarás diversión y entretenimiento sobre todo para los más pequeños
Una de las cosas que más disfrutarás al visitar el recinto de la Magdalena es su extensa vegetación. Aunque lo cierto es que el norte del país se caracteriza por este verdor, en nuestra ruta por Cantabria hemos descubierto lugares verdaderamente acogedores.
Uno de ellos y que te recomendamos visitar es el bosque de secuoyas en Cabezón de la Sal, un lugar perfecto para darte un verdadero «baño de bosque», excelente para los peques y totalmente accesible. Y está en la ruta para continuar hacia Santander.
Volviendo a qué ver en la península de la Magdalena, la vegetación es quizás el toque mágico que junto al mar nos regala esta esencia de paz, naturaleza, orden y mucha tranquilidad. Es un paisaje vistoso y que bien vale la pena recorrer.
De allí que nosotros siempre hacemos el recorrido andando hasta el Palacio de la Magdalena para detallar el paisaje del lugar y de la vistas hacia el mar. La combinación perfecta: ¡verde y azul!
Las playas de la península de la Magdalena
El recorrido es muy fácil y muy agradable, todo el terreno es uniforme y el paseo entretenido. Se disfruta haciendo paradas para detallar más el ambiente. Se hace cómodamente en unas dos horas, dependiendo de lo que tardes en tomar fotos, en deleitarte con el lugar, en descansar, comer o en bañarte en la playa.
Playa Magdalena y playa Bikini otra de las cosas que ver en la península de la Magdalena.
Y si es uno de esos días soleados con buena temperatura cómo no tumbarte en la arena de algunas estas dos bonitas playas. La tentación es enorme. Nuestra recomendación: ¡Visita el recinto de la Magdalena con suficiente tiempo!
Las playas están en el camino hacia el Palacio de la Magdalena, no tienes que desviarte solo acercarte hacia tu lado derecho unos cuantos pasos dejando atrás el parque infantil. Porque también tienen un parque infantil. Excelente para tu viaje con toda la familia.
Si decides hacer el recorrido andando, te toparás con ellas.
Parque infantil y merenderos en la península de la Magdalena
El parque infantil que no tiene nada de extraordinario, lo añadimos a esta lista porque si vas con peques, será un descanso enorme para ti y los tuyos y más cuando tienes en frente de ti estas bonitas vistas.
Si te preguntas qué hacer en Santander con niños, aquí tienes un plan especial. Una tarde o una mañana en la naturaleza siempre es una excelente opción. Encontrarás merenderos, playas, parque infantil, el trencito y el parque marino, parque acuático o minizoo.
Pero también se divertirán descubriendo las distintas esculturas de madera que han sido dejadas en el bosque ¡todo un reto!
Dejamos el parque y la playa atrás y seguimos por el sendero que atraviesa estos jardínes.
Palacio de la Magdalena
¡El palacio de la Magdalena! el objetivo de esta ruta.
Lo más importante que ver en la Península de la Magdalena es el Palacio, aunque como ves, nos hemos dispersado con tan bellos paisajes y espacios para disfrutar, aunque sin salirnos del camino que desde la entrada nos llevará a él.
Pues desde las playas, a unos cuantos metros comienza esta pequeña cuesta que nos llevará hasta el Palacio de la Magdalena.
Esta placa nos indica que la Península de Magdalena por acuerdo del Ayuntamiento de Santander se convirtió en residencia estival de los Reyes de España.
Con la suerte, sin programar, de haber llegado antes de la puesta del sol y la recibimos de regreso, aunque ya aquí puedes notar el cambio en la luz.
Un poco de historia sobre el Palacio de la Magdalena
El Palacio de la Magdalena se encuentra en la Península de la Magdalena, una localización privilegiada con vistas espectaculares a la bahía de Santander y al Mar Cantábrico.
Es actualmente sede de diversos eventos y por supuesto un ícono tanto histórico como cultural para Cantabria.
En el siglo XX, este lugar ganó gran relevancia cuando se construyó el Palacio de la Magdalena, un regalo de la ciudad al rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia como residencia de verano. Diseñado por los arquitectos González de Riancho y González de Quirós, el palacio se terminó en 1912 y desde entonces ha sido un icono de la región.
Fue entonces Residencial Real y ahora, desde 1977, propiedad municipal y sede en verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo
El Palacio de la Magdalena es sin duda el punto más destacado del recinto. Su elegante arquitectura combina estilos ingleses y montañeses, y su ubicación en la cima de una colina ofrece vistas espectaculares de la bahía y el mar abierto.
Es posible que desees conocer el interior, en este enlace encontrarás la tarifas para las visitas guiadas al Palacio de la Magdalena que te permitirán conocer su historia y sus salones majestuosos.
Disfrutarás fotografiando este lugar. Esa combinación entre la vegetación y el mar es extraordinario. Si logras estar aquí al atardecer, mucho mejor.
Precio de las visitas guiadas al Palacio de la Magdalena
La tarifa varía. Desde 6,50€ por adultos con precios más económicos en la tarifa reducida o para grupos. Tienes para escoger de acuerdo a quienes te acompañen a este interesante destino en esta ruta por Cantabria.
¿Por qué se llama Magdalena al Palacio Real de Santander?
Mucho antes de la construcción del palacio y durante la Edad Media, se tiene información de la existencia de una ermita en la colina de esta península bajo custodia de Santa María Magdalena. Fue esto lo que inspiró a designar tanto el palacio como el entorno con ese nombre.
Con una plaza central bastante amplia y un mirador en uno de sus lados, llegamos al Palacio de la Magdalena, cuya belleza se une a estas vistas del mar, la península y parte de la ciudad y la El Palacio está en la parte más alta de la península. Desde allí, comenzamos el descenso hacia el lugar de partida. Nos falta por ver un parque acuático y el Museo El Hombre y la mar.
Aquí es donde se inicia el descenso. Como decíamos el trayecto a lo largo de la península de la Magdalena es bastante corto aunque no lo parezca, muy agradable y tranquilo, apto para cualquiera.
El tiempo, como decíamos, depende de cuánto permanezcas en cada espacio, como en el parque para niños, en el mismo palacio, en la Playa de la Magdalena, en el simpático y pequeño parque acuático de los pingüinos y el Museo al aire libre que ya veremos más adelante.
Museo del Hombre y la Mar otra de las cosas que ver en el recinto de la Magdalena
Queda todavía por ver en esta bonita ruta de Santander. Nos falta visitar el Museo del Hombre y la Mar y el pequeño parque marino.
Es un verdadero museo al aire libre en la orilla del mar con pleno acceso hacia él en el recorrido que estamos haciendo.
La explicación de magnífico museo al aire libre la encontramos aquí, en esta placa:
«Estos galeones fueron construidos con espíritu romántico, fe y voluntad en Los Andes, Alto Amazonas, Ecuador. Rememorando a Francisco de Orellana. Navegando el Amazonas y surcando la mar oceana. Ofrenda de unos hombres a la humanidad. ´La fe es la barca pero solo los remos de la voluntad la llevan`. Vital Alsar Ramírez».
Este museo al aire libre fue construido como homenaje a las nueve expediciones realizadas por Vital Alsar Ramírez entre los años 1966 y 1992.
En este descenso, ya terminando el bonito recorrido por los jardines de este recinto y de las cosas que hacer en la Península de la Magdalena, logramos ver desde este punto la playa de El Sardinero.
Parque marino. Un minizoológico acuático en el recinto de la Magdalena
A poco metros del Museo del Hombre y la Mar está el pequeño parque acuático. Sin duda, tienes que visitarlo. Es una de los imprescindibles que ver en el recinto de la Magdalena.
Se trata de un encantador lugar, un espacio relativamente pequeño donde podrás ver pingüinos y leones marinos. Un bonito espacio para disfrute de todos y con unas vistas maravillosas.
Está abierto todos los días y se puede visitar sin necesidad de reserva o compra de entradas. El zoológico de la Magdalena es totalmente gratuito y está al aire libre con fácil acceso para todos. Especial para tu viaje con toda la familia.
Acercándonos a la entrada de la Península, nos desviamos hacia la Playa la Magdalena, ya comienza a despedirse la tarde y queremos tomar algunas imágenes justo en este lugar.
El Palacio de la Magdalena y el cine
Entre las anécdotas del Palacio de la Magdalena, descubrimos que fue el protagonista junto con varias locaciones de Santander de la popular serie española Gran Hotel.
Toca volver a ver la película y observar con más detalles la península de la Magdalena y al propio Santander. Un buen ejercicio.
¿Cuánto cuesta entrar en la península de la Magdalena?
La entrada al recinto de la Magdalena es gratis. Cualquiera puede visitarlo.
Solo es necesario pagar el uso del trencito y la entrada al palacio. De resto no hay ninguna otra restricción.
Unos minutos más y estamos de nuevo en la Playa La Magdalena.
Uno de los momentos más agradables de este fantástico día.
Visitar la península de la Magdalena ha resultado simplemente encantador. Estas imágenes son inolvidables ¡qué gusto capturar estos momentos!
La visita a la península de la Magdalena es ¡totalmente recomendada! ¿Te ha gustado esta lista de cosas que hacer en la Península de la Magdalena? Comparte y comenta, estaremos encantados de leerte.
Nos despedimos de Santander, te invitamos a que visites otros lugares en tu ruta por Cantabria, como Potes, Suances, o también Torrelavega, todas son ciudades que disfrutarás muchísimo.
¡Hasta una nueva ruta!