Modo Oscuro Modo Child
Qué ver en Cartagena en un día (Murcia)
Cadavedo, playa y montaña en Asturias. Un secreto 🤫para ti

Cadavedo, playa y montaña en Asturias. Un secreto 🤫para ti

Qué ver en Cadavedo Qué ver en Cadavedo

¿Estás buscando un destino en el norte de España que combine mar, montaña, paisajes y tranquilidad?

Si es así, prepara tu ruta por Asturias e incluye a Cadavedo. Ya verás lo coqueto que resulta este pintoresco pueblo en el occidente de Asturias. Este precioso rincón asturiano, Cadavéu, es ideal para un día diferente con toda la familia. Muy diferente.

¿Dónde está Cadavedo?

v Visitar Cadavedo

Cadavedo está entre las conocidas localidades de Luarca y Cudillero, muy buena referencia, en el occidente de Asturias. Desde Oviedo o Gijón lo tienes a unos 45 minutos, ¡perfecto!

Qué ver en Cadavedo

Vistas desde la ermita La Regalina en Cadavedo

Cualquier de estos espacios al visitar Cadavedo, te dejarán con ganas de volver. La ermita sobre todo, ya hablaremos de ella.

Visitar la ermita La Regalina, uno de los lugares instagrameables del pueblo. También visitar su playa, La Ribeirona. Los hórreos y las casas indianas.

Este antiguo puerto ballenero que está en el Camino de Santiago, que todavía conserva estas tradicionales casas indianas, formará parte desde este momento de tu lista de cosas que hacer en Asturias.

Playa de Cadavedo

La playa de Cadavedo, llamada Ribeirona comparte junto a la ermita, el premio al lugar más visitado del pueblo.

Su conjunto, mar-playa-arena-riscos, la hace perfecta para conocerla y para repetir. Es limpia, con bandera azul, muy bien cuidada, clases de surf, duchas en la playa, dos estacionamientos (aunque algo pequeños) muy cerca de la playa y un chiringuito.

Cuando la visitamos, justo en verano, bien entrada la tarde para coincidir con el atardecer, encontramos con facilidad plazas para aparcar. Sin embargo, la recomendación para verano, siempre será que llegues muy temprano si quieres disfrutar de la playa y dejar aparcar con facilidad.

Playa de Cadavedo – Playa La Riveirona. Arriba la ermita La Regalina

Quizá el único «pero«, es que el acceso a la playa está cubierto de piedras, como muchas otras playas, ciertamente; pero te lo comentamos en caso de que tú o quien te acompañe tenga problemas de movilidad. Porque puede que resulte un poco incómodo para personas con movilidad reducida o si llevas muchas cosas contigo (sillas, nevera, juguetes, bolsos) para andar sobre ellas.

La ermita La Regalina

Vistas desde la ermita La Regalina en Cadavedo

La ermita La Regalina de Cadavedo. ¡Es una postal!

Sin duda, es el icono de Cadavedo. Situada en el Campo de La Garita sobre un acantilado con vistas al mar, la Ermita de La Regalina es un lugar mágico.

Visitar Cadavedo y no subir a visitarla hará que regreses porque te vas a arrepentir.

Se encuentra en lo alto de una colina que se convierte en un mirador de 360º sobre el mar. Es sencillamente precioso.

Llegarás a un parking desde donde tienes que continuar andando y a tu paso por un extenso espacio verde muy bien cuidado te encontrarás con unos hórreos (tus primeras fotografías) y luego la ermita. Para termina el paseo a la orilla de estos riscos en unos bancos estratégicamente ubicados para que inmortalices la belleza de este lugar.

Ermita La Regalina. Uno de los lugares que ver en Cadavedo.

Disfruta, déjate llevar, deja que el tiempo pase. ¡Es un lugar encantador!

Un poco de historia

La ermita de La Regalina en Cadavedo aparece en el paisaje de este bonito pueblo poro allá por 1931 cuando el padre Galo Antonio Fernández quiso dedicar un espacio a la veneración de la Virgen de Riégala, cuya imagen, se dice, fue encontrada por un campesino en un castaño.

Fue en el año 1931 cuando el Padre Galo Antonio Fernández (1884-1939), natural de Cadavedo y un gran defensor de la lengua y el folclore asturianos, decidió construir esta ermita y convertir su espacio en un lugar de peregrinación para honrar a su patrona, la Virgen de Riégala, llamada con cariño “la Regalina”. Dicen que esta decisión se tomó después de que un campesino encontrara la imagen de la Virgen en el interior del tronco de un castaño. La ermita sería la parte más alta de esta colina desde donde podrás admirar todo este paisaje de mar y montaña a tu alrededor.

Lo curioso es que la ermita y todo este espacio está cubierto por césped muy bien cuidado.

Y además, hay dos hórreos en este especio verde de la ermita que le dan también esa sensación de tradición y conservación.

La Romería de la Regalina

Y para terminar con esta reseña de la ermita (que nos hemos extendido más de lo previsto), el último domingo de agosto, aquí se celebra la popular Romería de La Regalina, declarada Fiesta de Interés Turístico.

En fin, que es realmente una magnífica idea visitar este lugar. Apúntalo, otra de las cosas que hacer en Cadavedo.

Los hórreos de Cadavedo otra de la cosas que ver en Cadaveo

Visitar Cadavedo. Hórreo en la ermita La Regalina

Y te preguntarás ¿y qué son los hórreos?

Los hórreos son construcciones tradicionales elevadas separadas de las viviendas que todavía hoy permanece en pie y aunque han dejado de prestar su servicio, su presencia muestra la arraigada tradición y el celo en mantener y transmitir las costumbres de la zona. Son típicos de típicos de Galicia y Asturias

Si has viajado por estas comunidades autónomas, los habrás vistos muchas veces.

Su función era de almacenaje de víveres como cereales y frutas protegiéndolos de la humedad y de los animales. Por eso se trata de una construcción techada elevada sobre cuatro o seis pilares de forma cuadrada o rectangular.

Estás a punto de buscar el significado. Espera, que ya lo hicimos nosotros, te contamos: hórreo significa lugar para guardar alimentos y en la época romana se usaban para preservar cualquier cosa de interés. Se dice que Séneca llamó a su biblioteca un horreum.

Pues en Cadavedo encontrarás hórreos centenarios y también casas indianas de colores pastel con balcones de hierro forjado y pequeños senderos que conectan con la costa.

Edificios antiguos que se mezclan con los hostales y hoteles de la vida moderna.

Ruta de los miradores

Y para finalizar esta pequeña lista de cosas que ver en Cadavedo, este simpático pueblo de playa, cuando estés listo y organices tu ruta por Asturias, te recomendamos seguir la ruta de los miradores.

Lo puedes hacer andando. Si te gusta caminar, esta sencilla ruta circular parte del pueblo y te lleva por varios miradores naturales desde donde contemplar el mar y el entorno rural asturiano.

Cadavedo, Pueblo Ejemplar de Asturias

Cadavéu es también Pueblo Ejemplar de Asturias desde 1922, un reconocimiento que destaca su valor cultural, social y paisajístico. A continuación, te contamos las razones por las que este destino está enamorando a quienes lo visitan.

Qué hacer en Cadavedo y alrededores

Senderismo y rutas en bicicleta

La zona cuenta con rutas señalizadas para todos los niveles. Una de las más recomendables es la que une Cadavedo con la vecina Playa de Campiecho, famosa por su cueva y formaciones rocosas.

Visitar Luarca, Navelgas, Cudillero

A tan solo 15 minutos en coche, Luarca, conocida como “la villa blanca de la costa verde”. Luarca es un hermoso puerto pesquero, playas urbanas, faros y el famoso cementerio de Luarca sobre el acantilado.

También puedes extender un poco más el trayecto y pasar una tarde (o una mañana) es el popular pueblo de Cudillero. Quien viaja a Asturias no deja de visitarlo.

Y, por otra parte, ¿qué te parece conocer un poco sobre las minas de oro en Asturias? Acércarte hasta Navelgas y visita el Museo del Oro de Asturias.

Ruta de los Indianos

Cadavedo es parte de la conocida Ruta de los Indianos, que recorre las huellas de aquellos asturianos que emigraron a América y volvieron con fortuna, construyendo elegantes casonas y palacetes. Muchas de estas casas están perfectamente conservadas y dan un aire señorial al pueblo. Basta recorrer las calles en tu visita a Cadavedo andando o en coche para ir descubriendo cada una de estas típicas ediicaciones.

Gastronomía asturiana

De la comida asturiana ya estarás hecho un experto.

¿Quién que haya visitado Asturias se ha quejado de la comida? ¡Nadie!

Comer, ¡es otra de las cosas que hacer en Asturias!

La comida es otro de los puntos fuertes. Prueba la fabada, los cachopos, pescados frescos del Cantábrico y, por supuesto, acompáñalo todo con una buena sidra asturiana. En Cadavedo hay varios restaurantes y sidrerías donde podrás comer bien y a buen precio.

Dónde dormir en Cadavedo

Aunque es un pueblo pequeño, Cadavedo cuenta con una buena oferta de alojamientos rurales, hoteles con encanto y apartamentos turísticos. Algunos de los más recomendados incluyen:

  • Hotel Villa la Argentina: una preciosa casona indiana con jardines y piscina.
  • Hotel Restaurante La Regalina: sencillo, acogedor y muy bien ubicado.
  • Casas rurales: ideales si viajas en familia o quieres disfrutar de una experiencia más local.

Te recomendamos reservar con antelación en temporada alta, especialmente en verano o durante las fiestas locales.

Cuándo visitar Cadavedo

Cadavedo es un destino para todo el año, pero la mejor época para visitarlo va de mayo a septiembre, cuando el clima es más agradable y puedes disfrutar de las playas, las rutas y las fiestas populares.

Cómo llegar a Cadavedo

En coche:

  • Desde Oviedo: 1 hora por la A-8 en dirección a Galicia.
  • Desde Gijón: 1 hora también por la A-8.
  • Desde Avilés: 40 minutos.

En transporte público:

  • Tren FEVE: Cadavedo tiene estación y forma parte de la línea Gijón-Ferrol. Es una forma pintoresca y tranquila de llegar.
  • Autobús: Hay conexiones regulares desde Luarca y otros pueblos cercanos.

Consejos prácticos para tu viaje

  • Lleva calzado cómodo si vas a hacer rutas o caminar hasta los miradores.
  • No te olvides la cámara o el móvil cargado: querrás hacer fotos a cada paso.
  • Prueba la sidra en alguna sidrería local y aprende a escanciarla.
  • Reserva alojamiento con tiempo si planeas viajar en agosto.

¡Nos vemos pronto!

Te ponemos al día sobre nuestros próximos viajes

Al pulsar el botón Suscribirse, confirmas que has leído y aceptado nuestra Política de privacidad y Condiciones de uso.
Añadir Comentario Añadir Comentario

Deja una respuesta

Artículo Anterior
Qué ver en Cartagena

Qué ver en Cartagena en un día (Murcia)