Modo Oscuro Modo Child

Una ruta por Zamora

Zamora es una de las ciudades que destaca en España debido a sus tradiciones. Una de ellas es en Semana Santa. Por esa razón quisimos estar allí para contártelo, solo que no pudo ser justo en esa fecha porque no tomamos en cuenta que hay que reservar mínimo unos seis meses antes para encontrar alojamiento en Zamora para Semana Santa, incluso en las poblaciones cercanas. Así que por lo pronto, les dejamos el recorrido por sus inolvidables espacios.

Zamora  es una de las ciudades que destaca en España debido a sus tradiciones. Una de ellas es en Semana Santa. Por esa razón quisimos estar allí para contártelo, solo que  no pudo ser justo en esa fecha porque no tomamos en cuenta  que hay que reservar mínimo unos seis meses antes para encontrar alojamiento en Zamora para Semana Santa, incluso en las poblaciones cercanas. Así que por lo pronto, les dejamos el recorrido por sus inolvidables espacios.

¿Qué ver en Zamora?

Hay monumentos y lugares destacados que queríamos conocer de tantos que describen a Zamora, plazas, iglesias, monasterios y colegiatas, monumentos y el arte en escultura urbana que requiere también su tiempo. La Catedral, la plaza Mayor, la plaza Viriato, a Viriato y la muralla de la ciudad son poquísimas de las obras majestuosas de las que la ciudad se siente tan orgullosa. Aquí te las mostraremos.

Lugares para visitar en Zamora

  • Plaza Fray Diego de Deza
  • Plaza Viriato
  • Plaza Mayor
  • Castillo de Zamora
  • Catedral de Zamora
  • Puente de piedra de Zamora

Nuestra recomendación: al menos dos días para conocer Zamora. Puedes dormir en la ciudad o en cualquier otra cercana. En Toro por ejemplo, una ciudad con la que quedarás muy satisfecho con su visita. Cliquea en el link para que te traslades a esta magnífica ciudad de Castilla y León. En este viaje nos dedicamos a esta ruta, Zamora y Toro y quedamos encantados. .

Zamora es la capital del municipio que lleva su nombre y ciudad representada por un gran número de edificaciones románicas, además de la imponente muralla que la resguarda. Aquí te mostraremos su casco antiguo, declarado conjunto histórico; y, también debemos saber que la tradición en la Semana Santa, conocida como la Semana Santa Zamorana   fue declarada de Interés Turístico Internacional.

Ya en  la ciudad, la caminata la comenzamos desde la Plaza Fray Diego de Deza, que vemos en estas imágenes.

Seguimos hacia la Plaza de San Ildefonso en donde encontramos el monumento al maestro Herminio Ramos Pérez.

A continuación, tomamos la rua de los Francos.

Nos encaminamos hacia la popular Plaza Mayor de Zamora y detallando en las calles la decoración y preparación de Zamora para la conmemoración de la Semana Santa.

Calles de Zamora

A nuestro lado,  la Real Cofradía del Santo Entierro. Desde las primeras calles en nuestros primeros contactos ya vamos sintiendo la profunda religiosidad y el esmerado tratamiento a la religión y a la tradición en Zamora.

Aunque no se ve con la claridad que quisiéramos, hicimos el intento de conseguir captar cuánto interés hay en la conmemoración de la Semana Santa en Zamora.  Sus tiendas ofrecen una gran variedad de artículos.

Zamora en Semana Santa
Tiendas de Zamora en Semana Santa

Hay detalles originales, muy elaborados y muy elegantes, se trata de recuerdos de la ciudad o artículos y vestimenta relacionada con las fechas

Semana Santa en Zamora recuerdos y regalos
Palma en las ventanas de la calles de Zamora

En estas mismas calles, observamos con atención la arquitectura y la distinción en cada ventana y portal. Aquí por ejemplo notamos el hierro forjado en los balcones de esta casa y las palmas adornando en la planta superior, cada uno de ellos.

Plaza Viriato de Zamora

Ya estamos en la Plaza Viriato y te contamos sobre él, una importante historia para la ciudad de Zamora.

Lo más llamativo de esta plaza, sin duda alguna, es la estatua de Viriato. En la plaza destaca también la Diputación de Zamora.

Viriato obtuvo un profundo reconocimiento al alzarse como líder que guió y logró derrotar al ejército romano en el siglo II.

Muy brevemente, te contamos la historia de Viriato y la historia de la bandera de Zamora, conocida popularmente como  la Seña Bermeja.

Si quieres más información sobre  Zamora, puedes conseguirla en este enlace.

Diputación provincial de Zamora en la plaza Viriato

Edificio de la Diputación Provincial en Zamora

El edificio de la Diputación Provincial se une armónicamente a la arquitectura del resto de edificios de la plaza. Realza este lugar con su presencia y ofrece una impresión de orden, limpieza y modernidad junto a la tradición e historia que muestran el resto de monumentos.

Otro de los lugares que ver en Zamora y siguiendo con esta ruta a pie, llegamos hasta la  Iglesia San Juan Bautista y el ayuntamiento de Zamora.

Presidida por la Iglesia San Juan Bautista y por el Ayuntamiento, la Plaza Mayor nos brinda sus mejores vistas y sus terrazas nos invitan a pasar un buen rato aquí.

Plaza Mayor de Zamora 

Entre los edificios de la sede antigua y de la nueva del Consistorio y monumentos alusivos a la Semana Santa, nos encontramos con la inmensa Plaza Mayor de Zamora.

La Plaza Mayor de Zamora tiene que estar en tu lista de los¡imprescindibles para ver en Zamora!

Aquí verás el imponente edificio de la Iglesia San Juan Bautista, uno de los edificios que preside la Plaza Mayor de Zamora.

Zamora es una ciudad de tradiciónes. Justo en la fachada de la Iglesia San Juan Bautista nos encontramos este monumento. Se trata de un homenaje a la pareja de congregantes de la Cofradía de Jesús Nazareno y que recibe el nombre de Merlú.

Merlú en la Plaza Mayor de Zamora

El Castillo de Zamora

Es un espacio suficientemente amplio ubicado estratégicamente, se encuentra ubicado el Castillo de Zamora.

Después de descansar y disfrutar de las terrazas en este fantástico día de marzo, continuamos el recorrido para visitar el castillo de Zamora.

Es recomendable también, si hay la oportunidad, de contratar las visitas guiadas. Es mucha información valiosa la que se pierde si no lo hacemos.

Zamora como otras tantas ciudades destacadas en la historia de España, es también una ciudad amurallada. Se cuenta que de esa muralla defensiva, recibió el mote de «la bien cercada». De su muralla queda  poco en buen estado de conservación.

Aquí l o tenemos, el castillo de Zamora.

Seguro que descubrirás que no sirvió como palacio de residencia. Su construcción obedeció al interés de protección y vigilancia de la ciudad.

Una vista del castillo de Zamora

El Castillo de Zamora está abierto al público, puedes visitarlo de martes a domingo.

Visitas al Castillo de Zamora

Días: Todos los días de martes a domingo.

Entrada: gratuita.

Horario:

Mañanas de 10:00h a 14:00.
Tardes de 17:00h a 20:00h

La Catedral de Zamora

Fachada de la Catedral de Zamora

Seguimos «callejeando». Hasta ahora la visita que hemos hechos a los principales lugares y monumento de Zamora, han sido realmente gratos. Simplemente pasear por sus calles y sobre todo en esta época de Semana Santa en Zamora, la hemos disfrutado muchísimo.

De nuestra lista de lugares que visitar en Zamora nos queda solo uno. la Catedral de Zamora y nos dirigimos  hacia allá.

Cuando estés en frente de la Catedral, podrás admirar su imponente fachada. Y si dispones de tiempo, entra a conocerla. La Santa Iglesia Catedral de Zamora, uno de los edificios históricos más importantes de la ciudad y también desde el punto de vista arquitectónico.

Ya estamos cerca ¿la distinguen más abajo? Destaca por esa cúpula detrás de este edificio. La torre que resalta es la Torre del Salvador.

Torre del Salvador de la Catedral de Zamora

¿Sabías que la Catedral de Zamora es Monumento Nacional desde 1889?

Detalles de arquitectura de la Catedral de Zamora

Dejamos más de esta bellísima ciudad.

Las siguientes tomas son desde las afueras, con el río Duero de protagonista ¡espero que las disfruten!

Puente de piedra de Zamora
Zamora
Vistas de la ciudad de Zamora

Queríamos conservar la imagen de esta imponte ciudad. Para ello la rodeamos y fuimos hasta el otro lado del río y desde allá, conseguimos estas preciosas imágenes, que les regalamos como despedida.

Vista del río Duero desde Zamora

Dejamos aquí el enlace para que te pases por Toro una ciudad monumental, por si prefieres esta  ruta Zamora-Toro ¡Genial!           🙂

Te ponemos al día sobre nuestros próximos viajes

Al pulsar el botón Suscribirse, confirmas que has leído y aceptado nuestra Política de privacidad y Condiciones de uso.
Añadir Comentario Añadir Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículo Anterior

Esquiar en Asturias. Estación de Valgrande-Pajares

Siguiente Artículo

Luarca, villa marinera