Modo Oscuro Modo Child

Qué hacer y qué ver en Guernica en un día

Parque de los Pueblos de Europa en Guernica
Parque de los Pueblos de Europa en Guernica

Cuando escuchas Guernica, ¿qué te viene a la mente? Quizás recuerdas un evento en la historia moderna de España; o es probable que te representes la famosa pintura de Picasso o te proyectas de inmediato al País Vasco con sus magníficos paisajes y bellas playas o te animas conocer más sobre el Árbol de Guernica. Aquí veremos qué hacer y qué ver en Guernica para que refresques un poco todos estos recuerdos.

Qué hacer en Guernica en un día es una pregunta muy frecuente y nos atrevemos a afirmar que un poco de todo ¿a que sí?

Pues sigue leyendo que te contaremos qué descubrimos al visitar Guernica, Gernika-Lumo en euskera, y verás que será mucho más de lo que puedes imaginar.

Visitar Guernica

Qué ver y qué hacer en Guernica surgió de nuestra ruta por el País Vasco. Estando en el norte de España, era obligatorio pasar por aquí y dejar a un lado el conocer Guernica solo de referencias.

Gernika (en euskera) es conocido por la famosa pintura de Picasso a la que él llamó igual que este histórico pueblo. En esta pintura el pintor reflejó las imágenes de aquello que sería para él el resultado de la tragedia a asoló a tantos inocentes en abril de 1937.

Pues con referencia a este impactante suceso y al famosísimo cuadro, ¿sabías que en Guernica hay un mural con el Guernica de Pablo Picasso?

Empecemos con esta lista de las cosas que hacer en Guernica, que queremos mostrártelo todo para que lo disfrutes tanto como nosotros.

Lo primero que ver en Guernica: el Árbol de Guernica

El Árbol de Guernica y su historia

El Árbol de Guernica está de primero en la lista de las cosas qué ver en Guernica, Y no está en ese lugar al azar, sino porque estamos seguros que es lo más importante en esta visita para los turistas y porque porque también lo es para los guerniquense.

¿Sabía que Fernando el Católico juró bajo el Árbol de Guernica los Fueron de Vizcaya? Y a partir de aquí, el Árbol de Guernica permanece en este importante y muy bien conservado espacio destinado a la Casa de Juntas y que al día de hoy sigue siendo el lugar bajo este importante testigo silencioso en que el lendakari jura su cargo.

El Árbol de Guernica es un ícono del País Vasco. Un ícono marcado de un profundo simbolismo. Para quienes significa la libertad del pueblo vasco y de su autonomía.

Al visitar Guernica descubres también parte de su historia como verás a lo largo de nuestro recorrido.

¿Qué saber sobre el Árbol de Guernica?

La historia del Árbol de Guernica comienza con el Árbol Padre en el siglo XIV y el lugar donde se plantó se mantiene ahora con el tronco del árbol viejo en un templete en el patio de lo que fuera la Iglesia o más bien la ermita de Santa María La Antigua que es hoy la Casa de Juntas.

A finales de 1800 se plantó el árbol descendiente del Árbol Padre, al que sucedieron otros, hasta llegar al actual que data de 2015.

En tu lista de cosas que ver en Guernica, no puede faltar el Árbol de Guernica. Es una de las tradiciones y símbolos más respetadas y conservadas por los vascos. es uno de los lugares que tienes que ver al visitar Guernica.

Tronco del Árbol viejo de Guernica
El árbol de Guernica

La Casa de Juntas de Guernica, lugar emblemático que ver en Guernica

La Casa de Juntas de Guernica
Casa de Juntas de Guernica

Otro de los lugares que te recomendamos visitar en Guernica es la Casa de Juntas.

Es la sede institucional de los Plenos de las Juntas Generales de Bizkaia. Pero lo importante no radica aquí, sino en su antigüedad.

Qué ver en Guernica, es conocer la historia de la Casa de Juntas que está unida a la del Árbol de Guernica.

El origen de este lugar de encuentro y de toma de decisiones sobre los asuntos locales, data en efecto, de la Edad Media. Desde el siglo XI las Juntas de Vizcaya, que integraba representantes de las entidades municipales, se reunían en Guernica. En sus inicios estas reuniones se hacían en torno al Árbol de Guernica muy cerca de la ermita de Santa María La Antigua, y en algún momento, su recinto era la sede de las Juntas.

Con el tiempo fue necesario la creación de una sede con espacios más amplios y en 1826 se dio inicio a la construcción del conjunto de edificios actual que consta de diversas salas y recibe el nombre de  Santa María La Antigua y el Árbol de Guernica.

De allí que resulte imprescindible cuando se trata de la historia vasca hacer mención a la Sala de Juntas de Guernica y al Árbol de Guernica.

El mercado de Guernica, un sitio pintoresco que ver en Guernica

¿Cómo visitar Guernica y no conocer su mercado?

Entre las diversas cosas qué hacer en Guernica en un día, te incluimos una parada en su mercado. Solo que te advertimos que tiene que ser un lunes.

Una de las tradiciones de Guernica es el mercado de todos los lunes que reúne a todos los agricultores y hortelanos y productores de la comarca con sus productos que van desde quesos típicos de la zona hasta frutas, flores y verduras.

Además de este importante mercado ecológico, Guernica también ofrece un mercado diferente los primeros sábados del mes. Este particular mercado recibe el nombre de mercado temático.

Es otra de las tradiciones que persiste y que como tradición al fin, pasa de generación en generación. Un dato importante en tu lista de cosas qué hacer y qué ver en Guernica.

El Parque de los Pueblos de Europa, imprescindible al visitar Guernica

Qué ver en Guernica te lleva a disfrutar de este pulmón vegetal en el centro de la ciudad, porque visitar Guernica es visitar el Parque de los Pueblos de Europa.

Esculturas en el Parque de los Pueblos de Europa

En la ruta por el País Vasco, hay lugares que por su valor histórico y cultura deben estar en tu lista de lugares a visitar. Este es uno de ellos.

Te contamos un poco, solo un poco sobre él.

El Parque de los Pueblos de Europa es este inmenso espacio verde que ves a continuación. Se inauguró en 1991 y está muy cerca de la Casa de Juntas por lo que te será muy fácil acercarte hasta él, visitarlo y sobre todo contemplarlo. Es un lugar que debes añadir a tu lista de aquellas cosas qué hacer en el País Vasco, sigue leyendo y sabrás la razón de su popularidad.

El Parque de los Pueblos de Europa tiene una particularidad que lo ha hecho famoso, además de su amplia y densa vegetación. Y es que todo el parque muestra una serie de esculturas entre las cuales destacan las de Eduardo Chillida y Eduardo Moore.

Estas obras de arte son de esas cosas indispensables que ver en Guernica, que te recomendamos visitar en tu paso por esta entrañable ciudad.

Eduardo Chillida La casa de nuestro padre en Guernica
La casa de nuestro padre Eduardo Chillida

La casa de nuestro padre de Eduardo Chillida, una obra llena de simbolismo de paz y tolerancia, cuyo orificio central representa una ventana que comunica con el Árbol de Guernica.

Busto homenaje a George Steer

Quien fué George Steer en Guernica
Placa conmmorativa a George Steer

¿Te preguntarás quien es George Steer?

Pues, nosotros también. Y esa pregunta nos hizo detenernos para detallar y comprender la importancia del homenaje ante el que estábamos.

George Steer difundió la noticia del bombardeo de Guernica fuera de las fronteras de España.

Steer, británico y corresponsal de guerra, fue enviado por The Times a España para cubrir la guerra civil española. Fue él quien mediante telegrama, informó el 26 de abril de 1937, el mismo día, sobre el bombardeo a la ciudad.

Historia de la participación de George Steer

Museo de la Paz de Guernica, un referente al visitar Guernica

Museo de la Paz en Guernica

Qué hacer en Guernica te llevará también a descubrir un espacio dedicado a promover la paz, los derechos humanos y la memoria histórica.

Una de las cosas que hacer en el País Vasco es visitar sus museos. Y este junto a otros que te iremos mostrando, son dignos de visitar. Si te gusta la historia, te interesan los detalles de sucesos de envergadura, seguro que te interesará visitar el Museo de la Paz. Este museo fue inaugurado en 1998 y también representa en su esencia la destrucción de la ciudad con ocasión del bombardeo de Guernica de 1937.

El museo tiene como objetivo educar y sensibilizar a los visitantes sobre las consecuencias de la guerra, la importancia del entendimiento entre los pueblos y la construcción de una cultura de paz. Su enfoque es tanto local, en relación con la historia de Guernica, como universal, abordando conflictos, reconciliación y derechos humanos.

Es un espacio cultural que bien vale la pena conocer  cuando decidas visitar Guernica porque en él se combinan elementos históricos, visuales y por supuesto emocionales en las Salas dedicadas a la historia y al bombardeo de Guernica y a la paz y Derechos Humanos.

Este lugar es una de las cosas que ver en Guernica en un día. Se trata de una mezcla de exposición, testimonios  y experiencia inmersiva como la que encontramos en el Museo del Terrorismo del que hablaremos pronto de la ciudad de Vitoria.

Cosas que hacer en Guernica: Museo de la Paz

En el transcurso del año también hay diversas actividades y exposiciones temporales. Si dispones de tiempo, no te lo pienses. Desde el punto de vista cultural e histórico debe ir en tu lista de lugares que ver en Guernica.

Horario y precios del Museo de la Paz

Horarios y días de visita

Del 30 de enero al 29 de febrero y del 21 de octubre al 29 de diciembre

  • De martes a viernes: De 10:00 a 18:00
  • Los sábados: 10:00 a  14:30  y de 16:00 a 18:00
  • Los domingos: De 10:00 a 14:30.Del 1 de marzo al 20 de octubre
  • Los lunes de 10:00  a  14:30.
  • Los martes a sábados de 10:00 a 19:00.
  • Los domingos: De 10:00 a 14:30.

Del 5 al 8 de diciembre hay un horario especial de jueves a sábado desde las 10:00 a  las 19:00 y los domingos de 10:00 a las 19:00.

Días de cierre

  • Del 1 al 29 de ENERO cerrado por mantenimiento anual.
  • Y del 23 al 25 y del 30 al 31.

Los lunes comprendidos entre el 30 de enero al 29 de febrero y del 21 de octubre al 29 de diciembre.

Precios

  • Entrada general: 6€
  • Entrada reducida: 4€
  • Gratuita: sábados en la tarde.

Museo de Euskal Herria

Museo de Euskal Herria
Museo de Euskal Herria
Imagen tomada de la Red de Museos de la Costa Vasca

El Museo de Euskal Herria es una importante fuente de información relativa a la historia, la cultura y la identidad del pueblo vasco a lo largo de los siglos. Se distribuye en cuatro plantas.

Horario y precios

El horario para visitar el Museo de Euskal Herria te lo dejamos por aquí.

Horario

Noviembre a marzo

  • Martes a sábado: 10:00-17: 00
  • Domingos: 11:00-15: 00
  • Lunes cerrado (excepto festivos)

Abril a octubre

  • De martes a sábado: 10:00h-18:30h
  • Domingos: 11:00h-15:00h
  • Lunes de julio y agosto: 11:00h-15:00h

Otros horarios a tener en cuenta:

  • Semana Santa (del 28 de marzo al 1 de abril): 10:00-18:30h
  • Último Lunes de Octubre (28 de octubre): 11:00-15:00
  • 24 y 31 de diciembre: 10:00-14:00
  • 1 y 6 de enero y 25 de diciembre: cerrado

Precios de la entrada del Museo de Euskal Herria

  • General: 3,5€
  • Reducida: 2€

Visitar los Museos de la Paz y el Museo de Euskal Herria forman parte de las diversas actividades para tu lista sobre que hacer en Guernica, esperamos que lo disfrutes.

Plaza del ayuntamiento de Guernica

Plaza del Ayuntamiento de Guernica

La plaza del ayuntamiento de Guernica es un lugar de encuentro de turistas y de vecinos de esta noble ciudad.

Esta plaza, de paso obligado en tu visita a Guernica, está en el centro de la ciudad donde encontrarás no solo el ayuntamiento, sino también el Museo de la Paz y la Iglesia de Santa María.

En el recinto que conforma esta plaza, se mantenía una exposición al aire libre sobre escenas relativas al bombardeo, que por cierto, el día de su inauguración, asistieron algunos sobrevivientes de ese ataque aéreo.

Plaza del ayuntamiento de Guernica
Plaza del Ayuntamiento de Guernica

Iglesia Santa María de la Asunción

Iglesia de Santa María de la Asunción en Guernica
Iglesia Santa María de la Asunción en Guernica

Otro de los lugares que ver en Guernica justo en la misma plaza del ayuntamiento es la Iglesia Santa María de la Asunción que data del siglo XI, es el edificio más antiguo de la ciudad.

La iglesia se ve desde cualquier punto en el centro de la ciudad, está ubicada como puedes ver en la parte más visitada, más céntrica y más importante de lo que fue esta villa en la antigüedad.

Qué ver en Guernica Iglesia de Santa María de la Asunción
Iglesia de Santa María de la Asunción en Guernica

El Guernica de Picasso

Mural con la réplica del cuadro de Picasso en Guernica

En tu visita de un día en Guernica, esta ciudad tan especial y protagonista de parte de la historia de España, encontrarás una réplica del cuadro original del Guernica de Picasso. Recordarás que es una de sus obras más famosas, realizada entre mayo y junio de 1937 en París y que actualmente se encuentra en el Museo Reina Sofía.

Pues bien, no te puedes terminar esta ruta por el País Vasco sin una de las cosas más interesantes que hacer en Guernica: fotografiar el mural en tamaño real del Guernica.

Algunos datos del mural de Guernica

El mural Guernica fue creado por un grupo de artistas y técnicos especializados en en cerámica, dirigido por el ceramista Agustín Ibarrola, quien es también un artista destacado del País Vasco y se instaló en el 60 aniversario del bombardeo de Guernica, en 1997.

El propósito de este mural fue y es devolver simbólicamente el Guernica a su lugar de origen, ya que el cuadro original permanece en el Museo Reina Sofía, en Madrid, y no ha sido trasladado a Guernica, a pesar de las peticiones populares.

El material empleado para su realización es baldosas. Cerámicas que replican los detalles del óleo original, asegurando su resistencia a las inclemencias del tiempo.

Guernica de Picasso. Réplica en mural.

Detalle interesante: ¿Ves la inscripción abajo en el mural? Significa el Guernica a Guernica, expresa el deseo de los gernikeses de exhibir el cuadro original aquí en Guernica, lugar de inspiración para su creación.

Hasta aquí nuestra ruta por Guernica. Hemos recogido los lugares más importantes de esta hermosa ciudad para que la recorras con toda la familia en un día, o más, si lo prefieres, y hacer de tu ruta por el País Vasco lo más cómodo y gratificante teniendo a la menos cosas qué ver y qué hacer en Guernica en este post.

Así que en resumen:

¿Qué hacer en Guenica en un día?

Conocer el Árbol de Guernica, la Casa de Juntas, el Parque de los Pueblos Europeos, el Mercado de Guernica, Busto homenaje a George Steer, el Museo de la Paz, el Museo Euskal Herreia, la plaza del Ayuntamiento, la Iglesia Santa María de la Asunción y el mural del Guernica de Picasso.

¿Qué ver cerca de Guernica?

¿Visitar Guernica es para toda la familia?

Seguro que sí. Dependiendo de las edades de los peques decidirás si entras con ellos o no a los museos, salvo estos, el resto de lugares que visitar en Guernica son aptos para toda la familia. Los visitantes de cualquier edad sabrán disfrutarlo. Es un viaje inolvidable.

¿En qué época es mejor visitar Guernica?

Cualquier época del año es buena idea conocer Guernica, sin embargo, para más comodidad en todo lo que haya que hacer en Guernica, es preferible en primavera y verano. Es el caso de los parques, de las calles y avenidas decoradas con flores y para disfrutar de la gastronomía del lugar en sus acogedoras terrazas.

¿Hay free tours y otros tours organizados para visitar Guernica?

Sí que los hay. Puedes contratar free tours y también visitando esta páginas podrás escoger rutas y visitas guiadas en Guernica de tu preferencia.

Te recomendamos, Victoria, Bilbao, El Puente Colgante de Vizcaya, San Sebastián (algo retirado), Castro Urdiales, que aunque esté en Cantabria, te queda muy cerca de Guernica. Como ves, cuando pensamos en qué hacer en el País Vasco, el tiempo no alcanza.

¡Que disfrutes tu ruta!

Te ponemos al día sobre nuestros próximos viajes

Al pulsar el botón Suscribirse, confirmas que has leído y aceptado nuestra Política de privacidad y Condiciones de uso.
Añadir Comentario Añadir Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículo Anterior
Qué ver en Molinaseca

Qué ver en Molinaseca

Siguiente Artículo

La Lechería de Laciana una visita al pasado