Modo Oscuro Modo Child

Qué ver en el Museo del Terrorismo en Vitoria-Gasteiz

Qué ver en el Museo del Terrorismo en Vitoria Qué ver en el Museo del Terrorismo en Vitoria
Plaza del Centro Memorial de Víctimas del terrorismo

Que ver en el Museo del Terrorismo en Vitoria es mucho más que una visita a un museo.

En el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo no puedes evitar involucrarte emocionalmente porque es un reencuentro con la historia.

Conocido como el Museo del terrorismo en Vitoria, encontrarás en él una exposición audiovisual tan real que que querrás volver y recomendarlo.

Este post será diferente porque tenemos que confesar que nos conmovió cada uno de sus espacios. Es un complejo cultural e histórico, sensorial y muy emocional.

Te lo contaremos en detalle para que tengas una idea de esta impactante y reflexiva obra.

Si estás buscando qué ver en Vitoria-Gasteiz más allá de su casco histórico o su famosa gastronomía, hay un lugar que deberías visitar porque siempre lo recordarás, se trata del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo.

El Museo del terrorismo en Vitoria es un museo único en Europa. Es conmovedor y nos atreveríamos a decir que necesario, pero sobre todo, es humano.

Es un lugar que invita a reflexionar, como decíamos más arriba, y que conmueve. Pero también el Museo del Terrorismo educa. Si te interesa la historia, los derechos humanos o simplemente quieres vivir una experiencia que te deje huella, no dejes de visitarlo.

Veamos algunos aspectos importantes del Museo.

¿Qué es el Memorial de Víctimas del Terrorismo y por qué se creó?

El Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo fue inaugurado en 2021 con un propósito: honrar a las víctimas del terrorismo y mantener viva su memoria.

Es una iniciativa impulsada por el Gobierno de España con el respaldo de asociaciones de víctimas como la AVT, y su objetivo es claro: ofrecer un relato veraz y respetuoso de uno de los capítulos más dolorosos de nuestra historia reciente.

Te sorprenderá todo lo que hay que ver en el Museo del Terrorismo. Al llegar podrás apreciar que el Museo del terrorismo informa, educa y explica los hechos acaecidos con un amplio prisma, y también, aborda los eventos desde una perspectiva emocional, llevándonos a través de vídeos reales, profesionales y caseros mostrándonos los hechos, las familias, las víctimas.

Dónde queda el Museo del Terrorismo de Vitoria-Gasteiz

El museo está ubicado en la antigua sede del Banco de España en Vitoria, un edificio que ha sido restaurado y se muestra con detalles modernos con tecnología actual par hacerte sentir como si estuvieras reviviendo algunos momentos.

Quizás te ocurra como a nosotros que nos impactó. Es un espacio solemne.

¿Qué verás en el museo del terrorismo en Vitoria?

El Memorial no solo se centra en el terrorismo que ha afectado a España desde los años 60 hasta hoy.

Imagen del atentado a las Torres Gemelas en Nueva York

También incluye:

  • ETA, el grupo terrorista vasco responsable de más de 850 muertes.
  • GRAPO, organización armada de extrema izquierda.
  • Terrorismo yihadista, incluyendo los atentados del 11M.
  • Otros episodios violentos es otra de las cosas que ver en el Museo del terrorismo.

En su interés por trasmitir de manera sensorial, emocional, además de visual, el museo logró una réplica exacta del zulo donde el funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara pasó 532 días secuestrado por ETA.

A diferencia de otros espacios culturales y museos, en este caso, el foco está en las víctimas.

¿Qué hacer en tu visita al Museo del terrorismo en Vitoria?

La visita al museo está organizada en seis salas que tienen una función específica.

El recorrido se estructura en seis salas: 1) Aquí, ayer, a modo de introducción. 2) Espacio Memorial, el lugar central del edificio. 3) Historia del terrorismo. 4) Discursos y prácticas del odio, la parte sobre los perpetradores. 5) Respuesta al terror (policial, social, internacional, política y judicial). 6) La voz de las víctimas

No solo vas a ver sino que también vas a hacer en el Museo del terrorismo porque la visita te ofrece diversas exposiciones en diferentes formatos y muchos de ellos son multimedia como el que te mostramos arriba.

La exposición permanente se estructura en seis espacios temáticos.

Cada espacio que ver en el Museo del terrorismo está diseñado con una narrativa cuidada, combinando recursos visuales, sonoros y testimoniales para generar un impacto emocional y reflexivo.

1. Historia del terrorismo

Un recorrido por los orígenes y evolución del terrorismo en España. Desde el final del franquismo hasta la democracia, esta sala contextualiza los hechos y nos ayuda a comprender el entorno social y político en el que surgieron los grupos armados.

2. Aquí y ayer

Es la zona de presentación al museo, sus inicios y la historia del edificio.

3. El Espacio Memorial

Un homenaje silencioso a todas las víctimas del terrorismo. Una sala sobria, de luz tenue, con una gran escultura central y los nombres de quienes fueron asesinados.

4. La voz de las víctimas

Vídeos y audios reales de personas que sobrevivieron a atentados o perdieron a sus seres queridos. Historias que humanizan la tragedia, contadas por quienes la vivieron en primera persona.

5. La respuesta de la sociedad, otro de los espacios que ver en el Museo del terrorismo de Vitoria-Gasteiz

Uno de las cosas que ver en el Museo oDesde las grandes manifestaciones por la paz hasta la acción policial y judicial. Esta sección muestra cómo España ha enfrentado el terrorismo desde el Estado de derecho.

6. Discursos y prácticas del odio

Con la propuesta ¿cómo se llega al terrorismo? esta sala nos alerta sobre las señales tempranas, sobre lo que se dice antes de que se actúe, y cómo una sociedad puede prevenir si aprende a reconocer esos discursos a tiempo.

En esta sala verás espacios para leer y comparar mensajes, pantallas táctiles para explorar cómo ha evolucionado el discurso extremistas y demás explicaciones que ayudan a identificar cómo las palabras, cuando se usan como armas, pueden preparar el camino para la violencia.

¿Por qué visitar el Memorial de las Víctimas del Terrorismo en Vitoria-Gasteiz?

Qué buena pregunta. ¿Qué podríamos decirte?

Aunque seguro que tú tienes mejores respuestas y ya te habrás hecho con unas cuantas, nos atrevemos a comentarte nuestras apreciaciones para visitar el Museo del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo.

Empezaríamos diciendo que hay que visitarlo simplemente porque es único. No conocemos de acuerdo a las investigaciones que hemos hecho, otro museo en Europa que refleje de un modo sensorial como aquí, este tema. Por esto nada más se justifica

Y la verdad es que te conmueve, como decíamos arriba todo lo que hay que ver en el Museo del terrorismo en Vitoria. Te hace reflexionar, detenerte a pensar en tanto y el porqué de lo ocurrido.

Porque es gratuito y no está demás colaborar con las comprar de algunos documentos que están allí a la venta.

Visitar el Museo del Terrorismo en Vitoria es necesario para comprender la historia de España, aunque como sabes, no solo se retratan en el museo las víctimas de atentados en España. Es una visita que debes hacer en tu ruta por el País Vasco.

Porque es único: no existe en Europa otro museo con esta temática tan bien desarrollado.

Y es que además, la estructura interna obedece a espacios inmersivos, audiovisuales, respetuosos y principalmente educativos.

Qué ver en el Museo del terrorismo te llevará a reconocer y a recordar de otra forma sucesos históricos transcendentales.

Datos importantes también sobre el museo es que la Asociación de Historia Contemporánea reconoció con su premio la exposición sobre el atentado de Rolando.

Qué saber antes de visitar el Museo del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo

Si quieres conocer qué ver en el Museo del terrorismo en Vitoria, te dejamos estos datos que pueden ser de utilidad.

  • Dirección: Calle Lehendakari Aguirre, 2. Vitoria-Gasteiz.
  • Horario: Martes a sábado: 12:00 a 19:00 h. Domingos: 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
  • Entrada: Gratuita.
  • Duración media de la visita: 60 a 90 minutos.
  • Web oficial: www.memorialvt.com Un museo que merece ser compartido

El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo en Vitoria no es un sitio más en tu itinerario. Es una parada esencial.

También nosotros creímos que, fuera de su envergadura, se trataba de un museo más con toda la importancia que va impresa en todo museo.

Pero no fue así. La visita es muy valiosa. Te hará reflexionar sobre la fragilidad de la paz, sobre la dignidad de quienes sufrieron y sobre la importancia de recordar para no repetir.

Es sin duda alguna, una de las cosas que ver en Vitoria.

Si visitas Vitoria-Gasteiz, no lo dudes. Inclúyelo en tu ruta. Y si te ha tocado el corazón, cuéntalo, compártelo, recomiéndalo.

¿Qué visitar cerca de Vitoria-Gasteiz?

Cuando vengas a visitar el Centro Memorial de la Víctimas del Terrorismo, te animamos también a conocer el Museo de los naipes, otra de las cosas que ver en Vitoria junto a los dulces de las Clarisas ¿qué te parece endulzar tu viaje al visitar Vitoria-Gasteiz?

Y ya que estás por aquí, ¿quieres saber qué ver en el País Vasco? ¡Perfecto! Te invitamos a seguir en esta ruta de la historia y conocer Guernica y por si fuera poco, el puente colgante de Vizcaya ¡no te lo puedes perder!

Te ponemos al día sobre nuestros próximos viajes

Al pulsar el botón Suscribirse, confirmas que has leído y aceptado nuestra Política de privacidad y Condiciones de uso.
Añadir Comentario Añadir Comentario

Deja una respuesta

Artículo Anterior
Peregrinos Todos los Caminos de Santiago

¿Cuántos Caminos de Santiago hay?

Siguiente Artículo
Plaza de María Pita

15 cosas que ver en La Coruña