Modo Oscuro Modo Child

Visitar la Torre de Hércules y su conjunto escultórico en La Coruña

Visitar la Torre de Hércules en La Coruña Visitar la Torre de Hércules en La Coruña

¿Pensando en visitar La Torre de Hércules en tu ruta por La Coruña?

¡Entonces este es tu post!

Si estás planificando una ruta por Galicia, la Torre de Hércules es una parada imprescindible. Seguro que ya lo sabes.

La Torre de Hércules en La Coruña

Y es que no solo descubrirás el faro en funcionamiento más antiguo del mundo sino que también la pasarás genial en su un espectacular mirador sobre el Atlántico, rodeado por un parque escultórico único. Es simplemente extraordinario.

En este artículo te contamos qué es la Torre de Hércules, cómo es, dónde está, la historia de la Torre de Hércules, y también, qué puedes ver en sus alrededores; incluyendo, por supuesto, el imponente conjunto escultórico que la rodea a la orilla del mar. Es realmente un paisaje instagrameable ¡Haremos que no te lo pierdas!

¿Sabías que la Torre de Hércules es Patrimonio de la Humanidad?

¡Ah! Y si quieres una búsqueda más rápida. sigue hasta el final o cliquea en «Más preguntas».

Por lo pronto, algo de historia, que nunca ocupa espacio.

¿Quieres ver todo el contenido?

¿Qué es la Torre de Hércules?

Torre de Hércules en La Coruña

La Torre de Hércules es mucho más que un faro. Es el faro romano en funcionamiento más antiguo del mundo que ha guiado a los navegantes desde hace casi 2.000 años.

Sí, leíste bien. Dos mil. No es casualidad que haya sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2009.

La Torre de Hércules tiene una altura de 55 metros y está ubicada en un promontorio de 57 metros de altura. Está a la orilla del mar. Eso permite que puedas verlo desde buena parte de la ciudad.

Un paseo por la historia de la Torre de Hércules

La Torre de Hércules fue construida por los romanos en el siglo I d.C. y restaurada en varias ocasiones, aunque afortunadamente, conserva buena parte de su estructura original.

El arquitecto romano Caius Sevius Lupus dejó su huella en una inscripción aún visible en la base de la torre. Si te detienes a pensar más sobre esta parte de la historia, ¿no te parece que es un testimonio vivo de la ingeniería y la visión del Imperio Romano?

Al investigar un poco sobre el nombre, nos topamos con una leyenda según la cual, Hércules en una de sus exploraciones por la costas gallegas, se enfrentó con el gigante Gerión que tenía atemorizada a la población. Tras vencer a Gerión, Hércules enterró su cabeza y, sobre la tumba, construyó está torre que sirviera de faro para guiar a los navegantes. 

La Rosa de los vientos, otra de las obras que ver en la Torre de Hércules

La Rosa de los vientos, es una de las cosas que ver en la Torre de Hércules más fotografiada. Es sencillamente extraordinaria. Si acompaña el buen tiempo, el recuerdo de esta Rosa de los vientos será uno de los más hermosos de este viaje, como seguro te imaginarás en las fotos a continuación.

La Rosa de los vientos de La Coruña la verás al llegar a la Torre de Hércules. Es un enorme círculo de colores que parece un gigantesco mosaico circular de 25 m de diámetro.

Rosa de los vientos. Otra de las cosas que visitar en la Torre de Hércules

Fue creado en 1994 por el artista gallego Tono (Javier) Correa Corredoira, justo al lado del faro. Cada una de sus puntas muestra un símbolo asociado a uno de los ocho pueblos celtas del Atlántico Norte —Galicia, Irlanda, Escocia, Gales, Cornualles, Isla de Man, Bretaña y Tarsis (la patria del mítico Gerión).

Uno de los símbolos que muestra la Rosa de los Vientos. Torre de Hércules. La Coruña

El Parque Escultórico de la Torre de Hércules

Ahora sí, vayamos al resto de monumentos de este original Parque escultórico de la Torre de Hércules.

En este extremo de la ciudad, además de la torre, está el asombroso parque escultórico de la Torre de Hércules, como se le conoce, que al estar a la orilla del mar, se convierte en un espacio único que puedes visitar en cualquier época del año.

Este conjunto escultórico incluye más de 15 obras de arte contemporáneo inspiradas en la mitología y la cultura celta y romana.

A continuación te dejamos las esculturas más destacadas que descubrirás en este recorrido:

Menhires por la Paz otra de las cosas que ver en la Torre de Hércules

Menhires por la paz. Torre de Hércules. La Coruña

Menhires por la Paz es un mágico monumento que vas a disfrutar mucho y quizás sea el otro lugar en el que pasarás gran parte de tu tiempo al visitar la Torre de Hércules.

Este nombre, los menhires p piedras altas en Galicia, se les llama también Pedrafita o Pedra Alta.

El parque escultórico es una de las cosas que ver en La Coruña. En la imagen Menhires por la Paz.

Este conjunto de esculturas están organizadas en un círculo de doce grandes menhires de granito, todos perforados en su parte superior como ves en la imágenes, de moto que al asomarte por allí, verás el mar como si estuviera enmarcado. Fue creada por Manolo Paz en 1994 y rinde homenaje a la paz y al diálogo entre culturas.

Menhires por la Paz están ubicados en el espacio que recibe el nombre de Campo de la Rata de La Coruña y que nos traslada a una época convulsa en la historia de España erigiéndose como recuerdo de tanto sufrimiento.

Otros monumentos del Parque escultórico que ver en la Torre de Hércules

Caronte

Caronte es una escultura inspirada en el barquero del inframundo griego. Fue realizada por Ramón Conde y representa a un personaje que transportaba almas a través del río Estigia.

Monumento a los fusilados

Monumento a los fusilados en La Coruña. Parque escultórico de la Torre de Hércules

En el Campo de la Rata está este monumento que honra a la víctimas de la Guerra Civil española. Su ubicación se vincula con la antigua prisión provincial que estaba ubicada muy cerca de la Torre de Hércules.

Petroglifos

Los petroglifos son grabados rupestres sobre rocas que están también en estos terrenos de la Torre del Oro. Parece que son de la edad media, quizás destinados a demarcar determinados espacios en época medieval.

Las puertas de Hércules

Puerta de Hércules. Otra de las cosas que ver en La Coruña. Tomado de okzonaebike.com

Basada en las misiones de Hércules, las puertas de Hércules se inspiran en la mitología griega y también en parte de la construcción y recuperación de la torre.

Cementerio Moro o Casa de las palabras

Cementerio Moro o Casa de las palabras. Imagen tomada de amaianos from Galicia – Casa de las Palabras (A Coruña)

El Cementerio Moro, también conocido como Casa de las Palabras es uno de los lugares con los que se toparán los turistas al visitar la Torre de Hércules. Es un recinto muy peculiar. Tiene unos 170–200 m², se dice que fue levantado entre 1936 y 1937 por encargo del general Franco para acoger a los soldados musulmanes procedentes del Protectorado de Marruecos que combatieron en el bando sublevado durante la Guerra Civil.

Si te acercas, verás una placa homenaje y textos en sus paredes que hacen referencia a la ciudad.

Caracola

Parque escultórico de La Coruña y la escultura La Caracola

Muy cerca del mar, en la Punta Herminia, verás esta escultura en acero de Moncho Amigo. Es un molusco y también simboliza a un cuerno de la abundancia.

Combate entre Hércules y Gorión

Puedes admirarlo desde la Torre de Hércules y, si te acercas, verás que consiste en un estanque de distintas formas abstractas como un serpentear de un río o un laberinto. Bella combinación que se integra en el verde de este espacio, el mar de fondo y si te toca un día de sol… puro arte.

Copa Do Sol, otra de las esculturas que verás al visitar la Torre de Hércules

La Copa del Sol también es otra de la esculturas que está muy cerca de la Torre de Hércules y que también proviene del relato de la aventuras de Hércules. Es una obra de Pepe Galán.

Guardianes

Son tres esculturas de acero ubicadas en una de las laderas cercanas a la Torre de Hércules. Obra de Soledad Penalta.

Guitarra

Si visitaste nuestro post sobre La Coruña, ya sabrás que Picasso pasó una importante temporada de su vida en esta magnífica ciudad.

Pablo Serrano se inspiró en Picasso y en el arte cubista para diseñar esta guitarra que forma parte de serie «Las Guitarras o divertimentos con Pablo Picasso, la guitarra y el cubismo”.

Hidra de Lerna

Como ya has notado, cada escultura tiene mucho de mitológico y casi todas ellas se mueven en torno a Hércules.

La hidra de lerna también.

Es una obra de Fidel Goás Mendes que representa una de las doce misiones de Hércules, matar a la hidra de Lerna, un animal de nueva cabezas.

Menhir pentacefálico

Muy cerca de la Torre de Hércules, está esta especie de tótem o menhir. Es una obra de Ramón Miranda.

Hércules y la nave de los argonautas

Hércules-en-la-nave-de-los-argonautas. Tomado de esculturayarte.com

Te toparás con una obra de granito blanco de Gonzalo Viana a la que también se le conoce como la barca de los argonautas o la nave de piedra. La mitología griega contemplaba los argonautas como unos valientes navegantes bajo la dirección de Jasón que viajaban para alcanzar el vellocino de oro.

Cómo llegar a la Torre de Hércules

Es bastante cómodo llegar hasta la Torre de Hércules. Nosotros lo hicimos en autobús desde el centro de La Coruña.

Si estás en La Coruña, puedes ir a pie desde el centro (una caminata de unos 30 minutos), en bus urbano (líneas 3 y 5) o incluso en bici por el paseo marítimo. También hay aparcamiento si vas en coche.

No hay horario para visitar el parque escultórico de la Torre de Hércules porque es un parque al aire libre, eso te da la libertad de visitarlo en cualquier momento.,

Cuánto tiempo llevará conocer la Torre Hércules y el parque escultórico

Esto depende de cada quien.

Para ser honestos, sabemos que lo que más tiempo nos quita son las fotografías. Así que dependiendo de tu gusto por la arquitectura y arte, de la naturaleza, de la fotografía, podríamos decir que podría llevarte entre una y tres horas, porque en el caso de que el tiempo te acompañe y hayas ido preparado con algo de comer, no aguantarás la tentación de disfrutar de este paisaje único frente al mar. ¡Eso sí! Revisa el clima y la temperatura de ese día. Estamos en el norte y puede cambiar radicalmente de un día al otro.

¿Cuándo es el mejor momento para visitar la Torre de Hércules?

Qué ver en la Torre de Hércules y el campo escultórico de la Coruña

Cualquier época del año es buena para conocer la Torre de Hércules y el parque escultórico de La Coruña.

Porque todas esas épocas te ofreceran un juego do colores diferentes. Está abierto al público, puedes ir con toda la familia y el sistema de transporte pública también funciona durante todo el año.

Ahora, si quieres un consejo… Ve al atardecer. La luz dorada sobre el faro es un espectáculo que no se olvida.

Curiosidades que quizás no sabías de la Torre de Hércules

  • La Torre de Hércules aparece en el escudo de la ciudad de La Coruña.
  • En su interior se conservan muros originales romanos visibles desde el recorrido de la visita.
  • El parque escultórico ocupa más de 47 hectáreas, lo que lo convierte en uno de los espacios de arte al aire libre más grandes de España.
  • Desde 2008, ondea en el faro la Bandera Azul, un distintivo que asegura la calidad y sostenibilidad del entorno.

Cómo visitar la Torre de Hércules en tu ruta por La Coruña

La Torre de Hércules puedes visitarla y para hacerlo debes comprar tus entradas en la web destinada de la Torre de Hércules.

  • Horario para visitar la Torre de Hércules:
  • De 10:00 a 17:00 del 16 de septiembre al 15 de junio.
  • De 10:00 a 21:00 del 16 de junio al 15 de septiembre.
  • Precio de la entrada para visitar la Torre de Hércules:
  • Entrada general: 3,09 €.
  • Entrada reducida: 1,55 €.

Consejos para visitar la Torre de Hércules

  • Compra tu entrada online en caso de que desees subir al faro, especialmente en temporada alta. Cuesta poco, pero las plazas son limitadas.
  • Llévate una cámara o el móvil bien cargado, porque vas a querer hacer muchas fotos.
  • Consulta el tiempo antes de ir. Si hay mucha niebla, la visibilidad se reduce (aunque el lugar tiene su misterio también así). El cielo en nuestra primera visita amenazó con llover y aún así, pasamos un rato muy agradable y logramos unas bonitas fotos.
  • Disfruta sin prisa. Caminar entre esculturas, detenerte en cada detalle, sentarte a mirar el mar… Este es un sitio que se saborea con calma. Fotos y fotos, ¡Disfruta!

Es una experiencia diferente como muchas otras en tu viaje por Galicia. Si puedes, conoce

Más preguntas sobre la Torre de Hércules

¿Quién está enterrado debajo de la Torre de Hércules?

La cabeza del gigante Gerión, vencido por Hércules.

¿Cuánto se tarda en subir a la Torre de Hércules?

Es variable. Si vas solo, en familia o en una visita guiada puede llevarte tiempos diferentes. Puede estar entre unos 40 minutos. Si la visita es guiada, seguramente un poco más.

¿Cuál es la torre más antigua del mundo?

Aunque encontrarás investigaciones que afirman que la Torre de Hércules es la más antigua del mundo, podrás descubrir que también tiene una antigüedad similar la Torre Gálata, Estambul, Turquía, construida en el año 528.


¿Es la Torre de Hércules Patrimonio de la humanidad?

Sí, desde 2009. La UNESCO le da un valor excepcional a esta torre romana del siglo I que tiene dos cualidades: totalmente conservada y aún en funcionamiento. Y por otro lado, valoró también su aporte histórico desde la antigüedad a la navegación.


¿Dónde está la Torre de Hércules?

En una colina en el norte de La Coruña, Galicia.

¿Por qué se llama Torre de Hércules?

Debido a la leyenda que le atribuye a Hércules haber derrotado al gigante Gerión.

¿Quién fue Gerión?

Era más bien un monstruo, una figura de tres cuerpos con tres troncos unidos por la cintura, tres cabezas y seis brazos que habitaba en la isla de Eriteia y que actualmente es Cádiz.

¿Se puede visitar la Torre de Hércules?

Sí. Puedes entrar o solo visitar sus alrededores y fotografiarte con ella.

¿Cuántos escalones tiene la Torre de Hércules?

234 escalones. Esta es una muy buena pregunta, porque si investigas, verás que no hay coincidencia en la respuestas. Hay quienes le quitan dos escalones y hay quienes le añaden unos cuatro escalones.

Y para terminar ¿sabías que la Torre de Hércules está en el escudo de La Coruña?

Te ponemos al día sobre nuestros próximos viajes

Al pulsar el botón Suscribirse, confirmas que has leído y aceptado nuestra Política de privacidad y Condiciones de uso.
Añadir Comentario Añadir Comentario

Deja una respuesta

Artículo Anterior
Plaza de María Pita

15 cosas que ver en La Coruña

Siguiente Artículo
Qué ver en Cartagena

Qué ver en Cartagena en un día (Murcia)