Gerona en un día
Sitios conservados como si el tiempo no hubiera pasado por ellos, lugares misteriosos, románticos, llenos de historia que ha sabido preservar y de la que sus habitantes se sientes orgullosos.
Ruta por Girona
La visitamos en diciembre y disfrutamos del juego de luces y adornos en calles, edificios y locales que la volvieron aun más atractiva.
Nuestro plan consistió en una ruta que nos permitiera tener una visión general el mismo día. Llegamos temprano en la mañana y partimos desde la Catedral hasta la muralla románica. Aquí te vamos contando qué ver en Girona y en un día 🙂
El ánimo de continuar luego de haber llegado hasta la muralla, nos llevó a conocer las casas construidas a lo largo del río Onyar, conocidas como casas colgantes. Y claro, un buen y merecido descanso en las terrazas de la Plaza de la Independencia.
Esta ruta obtuvo un 10 sobre 10. Para completar el día, pasamos un buen rato admirando la exposición de la excepcional labor de quienes diseñaron los belenes. Con seguridad regresaremos este año. Vale la pena volverla a ver y promocionar a esos artesanos.
Hay tanto que ver que recomendamos tres día en Girona. El primer día para hacer la ruta que aquí ofrecemos, el segundo para volver, descubrir y dejarnos sorprender por los secretos de la historia en sus más curiosos lugares y el tercero para entrar a los museos e iglesias.
Disfrutemos juntos con unaymasrutas de estos recuerdos que obligan a regresar.
La ciudad de Gerona es la capital de la Provincia de su mismo nombre. Su ubicación estratégica se reconoce cuando de la historia aprendemos que fue el asentamiento de los romanos, árabes y judíos.
Nos encontramos las monumentales construcciones arquitectónicas, el casco antiguo o Barri Vell, la Catedral de Santa María de Girona, la Basílica conocida como la Iglesia de San Félix, el Paseo de la Muralla, los baños árabes, los jardines, la Judería, las casas en los alrededores del río Onyar, sus puentes y la Plaza de la Independencia.
Sus paisajes y arquitectura se consideran únicos, tanto que recientemente fue el escenario seleccionado para la última temporada de la serie Juego de Tronos.
Nuestra primera parada:
Gerona, a un lado de su Catedral se encuentra en Museo de Arte de la ciudad y muy cerca podemos apreciar la torre de la Basílica de Girona
Siguiendo la Carrer de la Força nos adentramos en estas misteriosas e históricas calles
Las calles de la Judería
Gerona en un día
Iglesia de San Félix
La torre de la Basílica se aprecia desde cualquier lugar de la ciudad.
Nos dirigimos hacia ella, cuyo nombre realmente es Iglesia de San Félix, uno de los símbolos de la ciudad.
¿Qué ver en Girona?
Las calles empedradas y con su propio estilo románico ofrecen varios lugares para comer. A un lado de la Basílica y formando cerca de ella una pintoresca imagen, está uno de los restaurantes más visitados, quizás por su cercanía a uno de los monumentos más imponentes de la ciudad
Habiendo agotado casi medio día, decidimos continuar para conocer los Jardines de les Pedreres y la muralla romana de la que tanto hemos oído hablar
Dejamos atrás la carrer dels Calderers y vemos más adelante este monumento de 1986 en el que se le rinde homenaje a los constructores de la Catedral de Girona. El monumento llamado “El arquitecto“, es del escultor español Josep María Subirachs. Simboliza la reunión de maestros de obras en 1417 para continuar la construcción de la Catedral.
Esta ciudad logra en volverte en tantos detalles, en su historia, en esta arquitectura imponente y la facilidad de moverse en ella deambulando y descubriendo. Es mucho lo que hay que ver en Gerona
Abajo: una panorámica tomada en la escalera que nos llevaría a la muralla romana. A la izquierda vemos la calle que dejamos atrás en nuestro paseo desde la Catedral. En la foto y al frente a nosotros están los baños árabes
Y la torre, de nuevo, siempre presente

Llegar a la muralla implica tomar una cuesta en la colina que forman los Jardines les Pedreres.

Si bien la caminata a paso normal llevaría unos 10 minutos de escaleras más que en plano, generalmente se hace en más tiempo para observar cada detalle de arquitectura, vegetación y las distintas vistas de la ciudad


Y aquí llegamos 🙂
Nuestra recompensa a este largo y encantador recorrido: la muralla romana de Girona
La estratégica ubicación de Gerona obligaba la construcción de estructuras de defensa. La muralla es un ejemplo de ello
Y ahora, hacia las casas colgantes de Gerona
Salimos del casco histórico Barri Vell con la intención de conocer las populares “casas colgantes” y nos dirigimos al puente sobre el río Onyar. Lugar interesante para disponer de otro buen rato para disfrutar del paisaje que, con ayuda del atardecer, nos muestra otra perspectiva


Desde el otro lado de la ciudad, dejamos el Barri Vell para descubrir qué nos ofrece el barrio de Mercadal
El barrio Mercadal, la Rambla de la Libertad y la Plaza de la Independencia
Seguimos el bullicio de los turistas hasta llegar a la Plaza de la independencia compuesta con mercadillos propios a la época de Navidad y luces en todas sus calles

A continuación entramos en la Rambla de la Libertad y la calle Santa Ana. Qué agradable … sus gentes, el mercadillo y la gratísima temperatura que nos acompañó ese día de diciembre
A continuación una de las preferidas, la foto en el puente Puente les Peixateries Velles (de las antiguas pescaderias).
Hasta aquí nos trajo el paseo. Pronto regresaremos a Girona a conocer la Fiesta de las Flores. Nos encontraremos de nuevo en unaymasrutas
Por los momentos nos despedimos con esta imagen de la ciudad

Muy buen estilo y esbozo y excelente contenido, nadie más que necesitamos:
D.
¡Muchas gracias por acompañarnos!