Estás dándole vueltas a la idea de visitar Cartagena y… no sabes por dónde empezar. Esa es la razón por la que te traemos esos lugares inolvidables que ver en Cartagena.


Esa joya que es el Teatro romano, el sorprendente edificio de la Batería de Castillitos, su centro histórico, los museos, el puerto, el agradable paseo marítimo es una visita obligada cuando prepares esa fantástica ruta por Murcia.
¿Sabías que Cartagena fue fundada en el año 237 a.C.?
¿Quieres ver todo el contenido?
- 1 Un poco de historia
- 2 El Teatro Romano de Cartagena
- 3 El casco histórico de Cartagena
- 4 Edificio del ayuntamiento de Cartagena
- 5 Museo del Teatro Romano, otro de los imperdibles que ver en Cartagena
- 6 El Parque Torres, para que te enamores más de Cartagena
- 7 Castillo de la Concepción
- 8 Casa de la Fortuna
- 9 Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA)
- 10 Museo del Foro Romano Molinete
- 11 El puerto y el paseo marítimo, dos cosas más que ver en Cartagena
- 12 Muralla Púnica, otro de los lugares para ver en Cartagena
- 13 Museo Naval y Submarino Peral
- 14 La Batería de Castillitos
- 15 ¿Cuándo Visitar Cartagena
- 16 Gastronomía de Cartagena
- 17 Qué playas hay en Cartagena ¡
- 18 Eventos y festividades que ver en Cartagena
- 19 ¿Por qué visitar Cartagena?
Un poco de historia

Como siempre, tratamos de conseguir información sobre el lugar que visitaremos y antes y durante vamos descubriendo un poco más de la magia de estas ciudades de España.. Te dejamos por aquí unas pocas líneas.
Cartagena fue fundada en el año 227 a.C. por el general cartaginés Asdrúbal el Bello con el nombre de Qart Hadasht para ser convertida en la principal base de los cartagineses en España debido a su especial localización que fue un enclave estratégico durante siglos.
Aunque también se dice que el establecimiento de los cartaginenses en la zona tenía un propósito, hacerse con las minas de plata de Cartagena.
Tras la caída del Imperio Romano, Cartagena sufrió invasiones y cambios de poder, hasta su conquista por los castellanos en el siglo XIII.
Hoy, con más de 3.000 años de historia a sus espaldas, es uno de los destinos más ricos culturalmente del Mediterráneo.
Pasemos, por fin, a esos lugares imprescindibles que ver en Cartagena.
El Teatro Romano de Cartagena

Aunque no hayas visitado Cartagena, con seguridad sabrás sobre su histórico y muy bien conservado Teatro romano.
Es la joya de Murcia.
El Teatro romano se construyó entre el 5 y el 1 a. C. por el emperador Augusto, una obra extraordinaria desde el punto de vista arqueológico y arquitectónico.
Fue descubierto «ayer». Sí, hace tan solo 35 años y como ocurre en esos casos, de manera accidental.
El casco histórico de Cartagena



Tienes que pasar por aquí obligatoriamente. Todos los caminos te llevarán hasta este imponente conjunto arquitectónico que conforma el casco antiguo de la ciudad. Las calles más importantes son las calles Mayor, Jara y San Agustín.
La calle Mayor de Cartagena parte desde el ayuntamiento y el resto conforman las vías de unión de los edificios modernistas que narran la historia de Cartagena con los centros culturales y comerciales.
Edificio del ayuntamiento de Cartagena

El edificio sede del ayuntamiento o Palacio consistorial de Cartagena, es un imponente edificio que verás nada más al comenzar tu recorrido por el casco antiguo.
Es un edificio de mármol blanco, lo que lo vuelve más vistoso. Es uno de los principales edificios modernistas de la ciudad de Cartagena. Se encuentra en la Plaza del Ayuntamiento y verás al acercarte a él que su construcción es triangular y debido a ello tiene tres fachadas. Muy curioso, realmente majestuoso.


Pero es que además, puedes entrar a conocer el edificio que es sencillamente asombroso.
Museo del Teatro Romano, otro de los imperdibles que ver en Cartagena
Para visitar el Teatro Romano, debes reservar en el Museo del Teatro Romano de Cartagena donde puedes escoger si hacer la visita con guía o si lo haces por tu cuenta.
Ambas opciones son buenas, con guía o sin ella. Y ya sabes que con guía es tener más y más especializada información. En cualquier caso, podrás recorrerlo teniendo acceso a los diversos paneles informativos y muestras audiovisuales y también, por supuesto, de caminar por el propio Teatro Romano.
Durante todo el año hay una serie de actividades diferentes a las propia visita el teatro.
Precio y horarios del Museo del Teatro Romano de Cartagena
Precios:
- Normal: 7€
- Reducida: 6€
Horarios:
De martes a sábado de 10:00 a 18:00 y los domingos de 10:00 a 14:00
Los sábados de 10.30 a 13.30 y de 17.00 20.00 .
Y los domingos y festivos de 10.00 a 13.30.
El Parque Torres, para que te enamores más de Cartagena

Uno de los lugares que más disfrutamos fue este parque.
El Parque Torres de Cartagena es un espacio ajardinado situado en el cerro de la Concepción, uno de los cinco montes que rodean Cartagena.
Porque sí, Cartagena tiene cinco montes. Y se le conoce como la pequeña Roma, puede que sea por sus colinas. De Roma se dice que es la ciudad de las siete colinas, pues Cartagena tiene cinco montes: El Molinete, Monte Sacro, Monte de San José, Despeñaperros y Monte de la Concepción.
Este Parque Torres ocupa la zona donde antiguamente se encontraba el foro romano y parte de la ciudadela medieval. Su trazado actual combina restos arqueológicos con senderos, pinos y miradores bien distribuidos.


Es un extenso y muy bonito parque público con uso cultural y turístico. En él encontrarás el Auditorio Parque Torres, escenario de festivales como La Mar de Músicas, el Castillo de la Concepción, bancos para descansar y unas vistas en su mirador totalmente instagrameables. Donde verás parte de la ciudad y del Teatro Romano.
¿Cómo llegar al Parque Torres de Cartagena?
Puedes llegar a él a pie desde el casco antiguo o también y fue lo que hicimos, en el ascensor panorámico que sube desde la calle Gisbert, junto a la muralla.
Es realmente especial, no te lo pierdas, apúntalo como una de la principales cosas que ver en Cartagena.
Castillo de la Concepción

Una de los lugares que debe conocer al visitar Cartagena es, sin duda, este castillo. Situado en la cima de una colina, encontrarás las mejores vistas de la ciudad y del puerto con un origen que se remonta a la edad media, el alcázar se construyó en la época musulmana.
Puedes subir en el ascensor panorámico de Cartagena, como te decíamos más arriba. Desde aquí tendrás unas muy buenas imágenes de parte de la ciudad. Está en el mismo Parque Torres.
Casa de la Fortuna


También en el casco antiguo de Cartagena, encontrarás la Casa de la Fortuna, no muy lejos de todos los demás destinos a conocer en esta imponente ciudad.
La Casa de la Fortuna es una antigua vivienda romana del siglo I a.C. que ofrece una visión única de cómo vivía una familia acomodada en la Carthago Nova de hace dos milenios. Su visita, que incluye pinturas murales, mosaicos y objetos cotidianos, es un viaje íntimo al pasado.
Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA)

Uno de los museos más innovadores de España, donde se explora el pasado marítimo del Mediterráneo, naufragios históricos y piezas arqueológicas únicas rescatadas del fondo del mar. Ideal para los amantes de la historia y el mar.
Que también custodia el tesoro del Odyssey. Cliquea por aquí para más información sobre esta colección de monedas de oro y plata de finales del siglo XVIII y principios del XIX del ARQUA.
Museo del Foro Romano Molinete

Este impactante yacimiento arqueológico del barrio del Foro Romano incluye las termas romanas y un antiguo santuario.
En realidad se trata de una serie de edificaciones que ubicadas en el barrio que fueron descubiertas en torno al Documano, una de las principales vías de la ciudad en aquellos tiempos.
Entre estos edificios está el santuario de Isis o el edificio del atrio.
El Museo del Foro romano de Cartagena es quizás el espacio de yacimientos arqueológicos más grande de España. Este espacio permite caminar por calles de hace más de 2.000 años. El museo te lleva por la historia del cerro Molinete que desde el año II a.C. y una serie de objetos de la época.
Si te gusta la historia, tienes curiosidad por conocer más sobre ingeniería y arquitectura, quieres admirar la ciudad desde otro punto, te recomendamos conocer el museo y el cerro Molinete.
Se le llama Molinete porque en lo alto del cerro se ubicaban molinos de viento.
Si eres amante de la historia o la arqueología, al visitar Cartagena, prepara tu agenda, añádelo a tu lista y procura visitar el Foro Romano, porque también es una de las cosas que ver en Cartagena.
Precios y horarios de visita al Museo del Foro Romano
Desde julio a septiembre, de lunes a domingo de 10:00 a 20:00.
El puerto y el paseo marítimo, dos cosas más que ver en Cartagena

Disfruta del puerto, quédate una tarde para caminar y esperar el atardecer. Si no es así, no habrás conocido el puerto de Cartagena y es que visitar Cartagena y no pasear por su puerto y paseo marítimo no habrás hecho por completo esta visita. Recuerda, si puedes estar al atardecer, ¡mucho mejor!
El puerto de Cartagena es uno de los más antiguos del Mediterráneo y hoy en día combina actividad comercial, turismo de cruceros y zonas de ocio.

El paseo marítimo de Cartagena ha sido renovado para ofrecer una experiencia agradable al visitante, con zonas ajardinadas, esculturas, terrazas y vistas a los barcos atracados.
Desde allí se puede acceder fácilmente al Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA), hacer excursiones en barco o simplemente pasear mientras se contempla el atardecer sobre el mar.
Muralla Púnica, otro de los lugares para ver en Cartagena
Cartagena, este lugar estratégico para la defensa, necesitaba su muralla.
La muralla púnica en Cartagena es un yacimiento arqueológico del siglo III a.C. A decir verdad, resulta uno de los pocos restos de este tipo de obras defensivas romanas que se mantienen para que podamos conocerlas.
Es sin duda, así como el Teatro romano de Cartagena, una muestra de la historia de esta ciudad.
Púnico es un adjetivo relacionado con el idioma cártago o carteginés. Así que púnico sería cartaginés.
Al visitar Cartagena conocerás el primer submarino eléctrico del mundo, equipado con torpedos y que se conserva como buque museo y diseñado en el siglo XIX por Isaac Peral. Ve a verlo en el en el Museo Naval.
No te quedes sin saber sobre él porque cuando comentes que visitaste Cartagena es muy probable que el tema del submarino aparezca. ¡Así que prepárate! No dejes de visitar este lugar que es uno de los que no puede faltar en tu lista de lugares que ver en Cartagena.
Y hay mucho más que ver. Tiene una enorme diversidad temática relacionadas con la vida en el mar. Aquí tienes más información sobre el Museo Naval de Cartagena.
Precios: La entrada es gratuita. Se pide una aportación voluntaria como contribución.
Horarios:
- En agosto: abierto de lunes a viernes de 9:00 a 14:00.
- El resto del año: De martes a viernes de 10:00 a 14:00 y los sábados de 10:00 a 14:00.
La Batería de Castillitos

Este icónico lugar, un poco más alejado, puede que a unos 30 kilómetros del centro, es una antigua instalación construida entre 1933 y 1936 como parte del sistema de defensa costera, se trata de la Batería de Castillitos de Cartagena. Su ubicación es en el cabo Tiñoso y se le conoce como C-1.
Es sorprendente, considerando lo bien que se conserva y su parecido a cualquier castillo de cuento. Lo que lo hace destacar es su imponente arquitectura de estilo neomedieval y sus enormes cañones Vickers de 38,1 cm, capaces de alcanzar objetivos a más de 35 km. Esta información sí que la investigamos 😄.
Aunque ya no está en uso, se puede visitar libremente y ofrece unas vistas impresionantes del mar Mediterráneo.
¿Cuándo Visitar Cartagena
Puedes visitar Cartagena todo el año. Su temperatura y su clima favorece la visita de turistas en cualquier momento.
Claro, que siempre será mucho mejor los meses entre marzo a junio y de septiembre a noviembre, para evitar el excesivo calor y disfrutar de temperaturas más agradables y menos aglomeraciones. Además, eventos como la Semana Santa o las Fiestas de Carthagineses y Romanos (en septiembre) son momentos únicos que bien valdría la pena presenciar al menos una vez.
Gastronomía de Cartagena
Qué ver y qué hacer en Cartagena necesita incluir su gastronomía. Probar la cocina local es esencial para entender la identidad de Cartagena.
Algunos platos típicos son:
- Caldero del Mar Menor: arroz meloso con pescado.
- Michirones: guiso de habas secas con jamón y chorizo.
- Pastel de Cierva: mezcla de dulce y salado, relleno de carne y huevo.
- Asiático: café típico con licor, leche condensada y canela.
Qué playas hay en Cartagena ¡
Hablar de playas es perderte en sus más de 70 playas distribuidas a lo largo de la costa de Cartagena, incluyendo la zona de La Manga.
Una de los lugares que ver en Cartagena que, si dispones del tiempo, no debes perder son las playas.
- Cala Cortina: la playa urbana más popular.
- Calblanque: parque natural con playas vírgenes.
- La Azohía y Cabo Tiñoso: ideales para snorkel y submarinismo
Aquí tienes una lista con las playas de Cartagena.
Son unas playas maravillosas con fantásticos paisajes y muchas de ellas galardonadas con la Bandera Azul, un distintivo de calidad.
Eventos y festividades que ver en Cartagena
Entre esos eventos, si estás en estas fechas, la Semana Santa de Cartagena es especial. Fue declarada de Interés Turístico Internacional, con procesiones impresionantes por su sobriedad y belleza.
También son realmente originales las Fiestas de Carthagineses y Romanos: una recreación histórica que transforma la ciudad en un teatro viviente cada septiembre.
Y para finalizar, otro de los eventos típicos de Cartagena es el Festival La Mar de Músicas. En verano la ciudad rebosa con vecinos y turistas para disfrutar de artistas internacionales y actividades culturales junto al mar.
¿Por qué visitar Cartagena?
Siempre pregunto esto. ¿Por qué Cartagena y no otro destino de Murcia?
Creo que ya sabemos las razones.
Visitar Cartagena es visitar una ciudad que lo tienen todo: historia, cultura, playa, playa, playa, gastronomía y naturaleza. Además, su ambiente relajado y su oferta cultural durante todo el año, la hacen perfecta tanto para viajes en pareja como en familia o escapadas de fin de semana.
¡Lo vas a disfrutar! Déjate sorprender. Nada más llegar a su centro histórico, ya te enamoras, como nos pasó a nosotros. Solo aquí, ya te convencerás que Cartagena es uno de los destinos imprescindibles que visitar en Murcia.