Modo Oscuro Modo Child

Historia de la Virgen de la Macarena y de las mariquillas. Y de la canción.

De ella, que la hemos visto tantas veces en la televisión, no sabemos mucho más, así que indagamos más mientras estábamos en frente de ella en nuestro viaje a Sevilla.

La Virgen de la Macarena es ese nombre lleno de devoción y tan popular, aunque su nombre es un poco más formal: Nuestra Señora de la Esperanza Macarena Coronada.

¿Te animas a revisar un poco más sobre su historia y alguna anécdota?

La Virgen de la Macarena ¿dónde está?

La Virgen de la Macarena la verás en la Basílica de La Macarena en el barrio San Gil de Sevilla. Representa la advocación en Nuestra Señora de la Esperanza macarena Coronada de la Virgen María.

De ella, que la hemos visto tantas veces en la televisión, atentos a la gran expresión de fe cada año, no sabíamos mucho más, así que mientras estábamos a punto de entrar en la basílica decidimos indagar para conocerla más e integrarnos a esta profunda tradición en nuestro viaje a Sevilla

Un detalle característico de la Basílica es La Puerta de la Macarena en la calle Resolana, conocido también  como Arco de la Macarena. Es uno de los accesos a la ciudad desde la murallas de Sevilla, junto con el Postigo del Aceite y la puerta de Córdoba. Está ubicada en la calle Resolana.

Debió ser un pequeño fortín por la forma que presenta. Si te fijas notarás que forma parte de  la muralla de la que se conservan 7 torreones. 

Tiene una gran importancia histórica porque fue la puerta usada por los monarcas que visitaban por primera vez la ciudad. Como lo hicieron  Alfonso XI en 1327, Isabel la Católica en 1477, Fernando el Católico en 1508, Carlos I e Isabel de Portugal en 1526 y Felipe IV en 1624. De allí que se llamara la calle San Luis, calle Real. 

La Virgen de la Macarena y su historia

¿Quieres saber un poco más? Su historia tiene un gran interés por la forma en que se operan las circunstancias que obraron para que la virgen quedará en esta ciudad.

La Virgen de la Macarena llegó a Sevilla en el siglo XVII en manos de un mercader que provenía de Italia con el propósito de continuar hacia América. Se enfermó a punto de embarcar en el puerto de Sevilla y se le traslado al Hospital de la Cinco Llagas, donde falleció.

Las pertenencias del mercader, entre las que se encontraba la talla de la Virgen, quedaron en posesión de las monjas del antiguo Hospital de las Cinco Llagas, sede actual del parlamento de Sevilla.

Nuestra Señora de la Esperanza Macarena recibe el nombre del barrio que la acogió, luego de quedar en posesión de las monjas del Hospital de las Cinco Llagas.

¿Cuándo es la fiesta de la Virgen de Macarena?

Todos los 18 de diciembre, y aparece representada con cinco pétalos verdes de cristal de roca francés.

La Madrugá y la Virgen de la Macarena

Tanto que hemos escuchado La Madrugá ¿qué sabemos de ella?

La Virgen de la Macarena sale en procesión en Sevilla  a la 1 de la madrugada del Viernes Santo .

Es una de las procesiones más esperadas en todo el país.

La Madrugá en Sevilla es el momento más importante, entre la noche del Jueves Santo y el Viernes Santo. Estamos seguros que es la mayor expresión de devoción en todo el país y sobre todo en Andalucía.

Si quieres que seguro que sí, esperarla y verla pasar, ve muy temprano a la Basílica de la Macarena o a cualquier parte de su recorrido a esperar su paso.

Para esperar la «Madrugá de manera práctica y segura, es recomendable planificar con antelación, conocer los recorridos de las procesiones, llevar ropa cómoda y abrigo, y asegurar un buen lugar para disfrutar del evento. .

¿Cuánto dura la Madrugá en Sevilla?

Dura 14 horas. Empieza a las 12 de la noche

A las 12 de la noche empieza la procesión desde la Basílica de la Macarena, recorre las principales calles, pasa por Triena para regresar a su morada.

Anécdotas sobre la Virgen de Macarena

Hay muchas anécdotas que se han contado de generación en generación.

Algunas de ellas, por ejemplo, narraron cómo han sentido respirar a la Virgen; en otra ocasión, de noche, la vieron de espaldas soltar el velo que la cubría; o también, que en su paso de la procesión, habiéndose parado frente a una casa, el padre de una niña gravemente enferma le pide a la Virgen que se lleve a la niña y que deje de sufrir y así ocurrió. Si quieres conocer más sobre su historia visita está página de la Hermandad de la Macarena.  

Y para terminar ¿Sabes qué son las mariquillas de la Virgen de la Macarena?

Las mariquillas de la Macarena

La mariquillas de la Esperanza Macarena son cinco broches de esmeraldas que en 1912, el torero Joselito El Gallo adquirió en Francia y los regaló a la Virgen de la Macarena. Este broches de ese gesto, ahora histórico y simbólico, acompaña siempre a La Macarena.

Terminando esta bonita y breve reseña de esta multitudinaria devoción, cambiamos un poco de tema porque curiosamente hay una canción que nos recuerda a la Virgen pero que no tiene ninguna relación con ella y quisimos cerrar este artículo con este comentario.

¿Te estás preguntando qué tiene que ver la Virgen de la Macarena con la canción?

Pues no mucho y casi todo.

¿Sabías que el origen de la canción fue en Caracas?

Para empezar, no te imaginarías que la canción bailada por Clinton y creada por Los del Río, vio la luz en Caracas.

La canción de Los del Río, dos jóvenes sevillanos, artistas de flamenco, Antonio Romero y Rafael Ruiz, fue un éxito internacional entre 1994 y 1995. Si por tu edad, no te suena, aquí estamos nosotros para recordártela 😎.

En una gira promocional por América, Los del Río fueron invitados en Caracas a una fiesta privada en casa de Gustavo Cisneros, un empresario venezolano, e inspirados por el baile de una invitada surgió este estribillo: “Dale a tu cuerpo alegría, Magdalena”.

Esta frase fue modificada poco después a «Macarena» por dos razones: porque así se llama una de sus hijas y por la devoción de ambos por la Virgen de Macarena de su amada Sevilla.

Los demás seguro que ya te suena.

La canción Macarena fue un rotundo éxito internacional.

La canción La Macarena fue grabada en 1992 y lanzada en radio en 1993.

En 1996 se estableció un récord mundial de “Baile en grupo” cuando una multitud de 50.000 personas bailaron “La Macarena”, en el Yankee Stadium en Nueva York. En 1997, la canción había vendido 11 millones de copias.

Fue la 7ª canción más importante en la historia, llegó a estar 14 semanas consecutivas en el puesto número uno de las más escuchadas en Estados Unidos, incluido el Super Bowl del 97.

¿A que estás cantando la canción en este momento?

Dale a tu cuerpo alegría Macarena
Que tu cuerpo es pa' darle alegría y cosa buena
Dale a tu cuerpo alegría, Macarena,
Hey, Macarena.

A practicar el baile. Que hay cosas que no pasan de moda.

Nos vemos pronto amigos ruteros.

Te ponemos al día sobre nuestros próximos viajes

Al pulsar el botón Suscribirse, confirmas que has leído y aceptado nuestra Política de privacidad y Condiciones de uso.
Add a comment Add a comment

Deja una respuesta

Artículo Anterior

Sevilla en dos días ¿es posible?

Siguiente Artículo

El Drago Milenario está en Icod de Los Vinos