Calle Trapería en Murcia
La gran transformación a la ciudad que hoy conocemos llegó al inicio del siglo XIII cuando su reforma incluyó una muralla más tarde derribada, que separó a los musulmanes de los cristianos.
El 14 de mayo se celebra cada año el aniversario del concejo, el Día de la Ciudad de Murcia. Y eso tiene una razón, fue en esa fecha en el año 1266, en que Alfonso X formalmente reconoce el Concejo de la Ciudad de Murcia, siendo aún la población mayoritariamente musulmana.
Qué apasionante nos resulta la historia cuando leemos que Murcia era la capital de todo un Reino que se había conquistado en 1243 en donde convivieron cristianos y musulmanes manteniendo el respeto a la cultura islámica.
Sin embargo, lo curioso y que tiene que ver con nuestro descubrimiento, es que 3 meses antes de esta fecha el rey Jaime I había ordenado la construcción de un muro que serviría para la división de ambas poblaciones. Al oeste la musulmana y al este la cristiana.
Ese muro de sur a norte fue construído en un trazado recto que dejaba en un extremo a la mezquita Aljama y en el otro el Alcázar Saguir. La mezquita es hoy la Catedral de Santa María y el alcázar el Convento de Santa Clara. La demolición del muro dio lugar a una calle amplia y como vemos, recta, que es la que hoy conocemos como la calle Trapería.
Seguro que quedas con ganas de más. Te dejo estos enlaces para profundizar: .Murcia y Reyes Católicos
Be First to Comment